Después de la derrota: Rosa Blas Traisac debuta en la ficción

Después de la derrota, ópera prima de ficción de Rosa Blas Traisac, una cineasta con sólida trayectoria en el documental y el cortometraje. Esta nueva película supone un paso valiente hacia la ficción, donde la mirada generacional, la solidaridad y la reconstrucción emocional se convierten en pilares narrativos.

Un relato sobre el desencanto y la reconstrucción colectiva

Después de la derrota es una película sobre los fracasos personales y las segundas oportunidades, contada desde el punto de vista de una generación que ha crecido entre crisis. Su sinopsis no deja lugar a dudas: cuatro treintañeros, cada uno arrastrando su propio desencanto vital, encuentran refugio inesperado en el hogar de un inadaptado social. Este entorno, al principio caótico, se revela como su última oportunidad de reconstruir sus vidas y comprender que solo a través de los demás —de lo común, de lo compartido— es posible salir adelante.

La historia habla, por tanto, de perder el rumbo, de reinventarse en comunidad y de encontrar belleza en las segundas oportunidades.

Rosa Blas Traisac: una trayectoria ligada a lo social y lo íntimo

La cineasta Rosa Blas Traisac se gradúa de la primera promoción de la ECAM (Escuela de Cine de Madrid) y desde entonces ha trabajado como guionista, directora, productora y escritora. Su filmografía previa ya dejaba entrever la sensibilidad y compromiso con temas de fondo social:

  • Toma 0. Pionera (2010), su largometraje documental sobre las primeras directoras del cine español, fue seleccionado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y en otros certámenes internacionales.
  • Cortometrajes como Eva y el abedul del Edén (2023), Nunca nos dijeron la verdad (2019) y Iván el travieso (2020) consolidaron su estilo narrativo cercano, humano y político.

La autora también ha publicado las novelas Acunando la batalla y Varados en el silencio, así como proyectos de investigación sobre cine y feminismo como Enfocando misterios.

Claudia Traisac: actriz, productora y alma creativa

La película cuenta con la participación clave de Claudia Traisac, actriz conocida por su trabajo en Escobar: Paradise Lost, Paquita Salas o Cuéntame cómo pasó. Aquí no solo interpreta uno de los papeles protagonistas, sino que además coproduce la película, colabora en la dirección de arte y co-compone la banda sonora junto al actor Josh Hutcherson (Los juegos del hambre).

Este reencuentro creativo entre madre e hija ya se había producido en anteriores proyectos, como Iván el travieso. En esta ocasión, su implicación conjunta refuerza el carácter íntimo y colectivo de la película, un homenaje a los lazos que sanan y a las complicidades que nos permiten sobrevivir al caos.

Un cine independiente con alma y compromiso

Después de la derrota es una coproducción entre 2Iguales Films, Rosa Blas Traisac y Claudia Traisac, y destaca por ser una película independiente con una mirada propia. Lejos de las fórmulas convencionales, la cinta apuesta por un relato psicológico y emocional, donde la introspección de sus personajes convive con una estética sobria y sugerente.

En tiempos de narrativas grandilocuentes, esta película propone una vuelta al cine de pequeños gestos, diálogos honestos y conflictos reconocibles, poniendo el foco en la fragilidad emocional de una generación que ha crecido entre incertidumbre, precariedad y miedo al fracaso.

Después de la derrota: cine íntimo para una generación sin mapas

Rosa Blas Traisac firma con Después de la derrota un debut en la ficción valiente, necesario y conmovedor. Una película que habla del dolor sin dramatismos, de las crisis como oportunidad de cambio, y del valor de hacer comunidad como forma de resistencia. Porque, como sugiere el título, después de la derrota… siempre queda el refugio de lo colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *