Pablo Rivero vuelve a sacudirnos con un thriller tan real que da miedo
Actor, guionista y novelista, Pablo Rivero ha demostrado en los últimos años que su talento narrativo va mucho más allá de la pantalla. Tras el éxito de sus anteriores títulos, se ha consolidado como uno de los autores más inquietantes y certeros del thriller psicológico español. Ahora regresa con El rebaño, su novela más perturbadora hasta la fecha. Un relato afilado y actual, donde el miedo, la histeria colectiva y la sobreprotección parental se entrelazan en una trama cargada de tensión y verdad incómoda.
Convertido ya en uno de los escritores que más revuelo genera entre los lectores del género, Rivero propone esta vez un viaje al centro del miedo moderno: los colegios, los hijos y el peligro invisible que se oculta tras lo cotidiano. Entre las novedades literarias de abril de 2025, El rebaño es, sin duda, uno de los libros recomendados para quienes buscan un thriller que golpea la conciencia y no da tregua.

Sinopsis: el miedo como rutina, los padres como amenaza
Con este escenario tan reconocible comienza El rebaño. Un colegio cualquiera, una tarde cualquiera. Hasta que algo —de lo que nadie quiere hablar, pero todos temen— vuelve a suceder. Un hecho inesperado desencadena la pesadilla colectiva que se venía intuyendo desde hacía tiempo. El secreto que mantenía en equilibrio la aparente normalidad del vecindario está a punto de desmoronarse. Y esta vez, los adultos se convierten en la verdadera amenaza.
La novela, escrita con el pulso tenso que caracteriza a Rivero, despliega una narrativa en la que el miedo es compartido, pero no explicado. El lector va descubriendo, junto a los personajes, los fragmentos de una historia que podría estar ocurriendo en cualquier ciudad, en cualquier colegio, en cualquier barrio.
Pero El rebaño no es solo una historia de suspense. Es una crítica social cargada de ironía y lucidez. Aborda la presión de los entornos escolares, la gestión del miedo colectivo, la desconfianza entre padres, la necesidad de pertenencia a un grupo, y, sobre todo, esa línea invisible entre la protección y el fanatismo.
¿Por qué deberías leer El rebaño?
Un thriller psicológico que incomoda y atrapa
El rebaño no busca el sobresalto fácil. Su suspense nace de lo reconocible: los padres en la puerta del colegio, los grupos de WhatsApp, los rumores que se convierten en certezas, las decisiones que se toman por presión social. El miedo está donde menos lo esperas, y Rivero lo construye con precisión quirúrgica.
Una novela sobre los mecanismos mentales del pánico colectivo
Como en sus obras anteriores, el autor juega con el lector. Lo obliga a tomar partido, a desconfiar de lo evidente y a enfrentarse a sus propios prejuicios. Aquí, el «rebaño» no son solo los padres, sino una sociedad entera dispuesta a señalar antes de comprender.
Temas actuales y necesarios
- La sobreprotección y la ansiedad parental
- La hipervigilancia social en entornos escolares
- La fuerza —y el peligro— de la comunidad cuando se convierte en masa
- La fragilidad de los lazos vecinales ante el conflicto
Todo ello narrado con una prosa sobria, directa y eficaz, que mantiene la tensión hasta la última página.
Un autor que sigue consolidando su voz
Desde No volveré a tener miedo hasta Dulce hogar, Rivero ha perfeccionado un estilo propio donde lo cotidiano se vuelve amenazante. Con El rebaño, reafirma su talento para explorar la psicología humana en contextos familiares y cercanos, con una mirada aguda y crítica hacia las emociones colectivas. Su forma de construir el suspense, casi cinematográfica, lo convierte en uno de los autores imprescindibles del thriller contemporáneo en español.

Un rebaño llamado sociedad
Con El rebaño, Pablo Rivero ha creado una historia que interpela a todos los lectores, no solo a los amantes del suspense. La fuerza de esta novela reside en su capacidad de mostrar cómo lo más oscuro no siempre viene de fuera, sino que puede anidar en la propia comunidad, en el deseo de proteger, en el silencio cómplice o en el juicio precipitado.
No es una historia de héroes ni de villanos, sino de personas. De padres y madres que, enfrentados al miedo, se convierten en parte del problema. Una lectura que remueve y deja poso, ideal para clubes de lectura y debates, y que consolida a Rivero como un autor capaz de narrar las zonas grises de la sociedad con maestría.