Entrevista a Andrea Jaurrieta Descubre su Última Película ‘Nina’

Andrea Jaurrieta, una de las cineastas más prometedoras del panorama español, regresa con una nueva película titulada «Nina». Esta obra promete ser un relato intenso y lleno de emociones, donde la venganza y la memoria se entrelazan en una historia profunda. En esta entrevista exclusiva, Jaurrieta comparte los detalles de su nuevo proyecto, así como sus reflexiones sobre el cine y el proceso creativo.

Conocida por su ópera prima «Ana de día», Jaurrieta ha demostrado ser una directora valiente, que no teme explorar los rincones más oscuros del ser humano. «Nina» no es la excepción y se perfila como una obra que capturará la atención del público y la crítica.

Nerea Fernández: ¿Cómo se define Andrea Jaurrieta?

Andrea Jaurrieta: Inquieta. ¡Muy inquieta!  Y cabezota.

NF: ¿Su punto fuerte?

AJ: Creo que el tesón (también un poco que siempre «me la ha sudado bastante» lo que digan de mí) y el buen humor.

NF: ¿Su punto débil?

AJ: Soy una persona muy ansiosa. Me pongo nerviosa enseguida. 

NF: ¿Una manía?

AJ: Lavarme las manos cada vez que vengo de la calle y entro en un espacio cerrado.

NF: ¿A quién admiraba de niña?

AJ: A Penélope Cruz. 

NF: ¿Su primer contacto con la cinematografía?

AJ: Fui meritoria en un corto rodado en película cuando acabé primero de carrera. El director era un chico de mi clase algo más mayor que se llamaba Carlos Talamanca. Fue la única vez en mi vida que pude disfrutar de un rodaje en analógico como parte del equipo técnico. 

NF: ¿Cuándo supo que se quería dedicar a esto?

AJ: Yo llegué a Madrid porque quería estudiar Arte Dramático pero con la condición de apuntarme a la vez a una carrera oficial, así que me inscribí en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense. Creo que sería en 4º de carrera cuando empecé a interesarme por la dirección y a fijarme mucho en la figura de Pilar Miró.

El Origen de «Nina»

Andrea Jaurrieta nos explica cómo nació la idea de «Nina». Según la directora, el germen de la película provino de una reflexión sobre el poder de la memoria y el impacto del pasado en nuestras decisiones actuales. «Siempre he estado interesada en cómo nuestras experiencias pasadas influyen en la manera en que enfrentamos el presente», comenta Jaurrieta.

«Nina» es la historia de una mujer que regresa a su pueblo natal para ajustar cuentas con su pasado. A lo largo de la película, el espectador acompaña a Nina en un viaje de redescubrimiento, en el que se enfrenta tanto a sus propios demonios como a los de aquellos que la rodean. «Es un relato sobre la venganza, pero también sobre la redención«, explica la directora. El guion, escrito por Jaurrieta, refleja su habilidad para crear personajes complejos y tramas profundas.

NF: Ya podemos ver en cines Nina ¿Qué nos puede contar de este proyecto?

AJ: Que es una película de venganza con una protagonista muy cañera y una visión poética del espacio y del paso del tiempo muy particular, para contar una realidad social muy dura. 

NF: ¿Qué le inspiró para contar este thriller?

AJ: La obra de Jose Ramón Fernández en la que se basa y la necesidad de darle la vuelta a los arquetipos del género y a los personajes femeninos lánguidos. 

NF: ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrento al dirigir Nina?

AJ: La búsqueda de financiación y el poder hacer todo lo que tenía en mente como directora con las escasas semanas de rodaje que pudimos tener. 

NF: ¿Qué mensaje o reflexión espera transmitir al público a través de «Nina»?

AJ: Que las relaciones de abuso tienen tantas zonas grises que muchas veces es difícil ser conscientes de que existen y es importante escuchar a las víctimas. También de que ya es hora de darle la vuelta a la historia que nos llevan contando toda la vida, que ‘hasta aquí’.

NF: ¿Qué aprendizajes personales obtuvo al hacer esta película?

AJ: Muchos. Yo siento que estoy en constante aprendizaje y espero seguir aprendiendo toda mi vida. Quizá el mayor aprendizaje ha sido el de confiar más en mí misma como directora, fíjate.

NF: ¿Por qué el público no se puede perder Nina?

AJ: Porque es una película que te va atrapando como una espiral con una puesta en escena muy visual, diferente y unos actores increíbles. Porque creo que no se parece a nada y al mismo tiempo está llena de guiños al propio cine. Porque es punk ver a Patricia López Arnáiz empuñando una escopeta con los labios rojos.

NF: ¿Con qué actor o actriz le gustaría trabajar en el futuro?

AJ: Con Penélope Cruz! jaja. Y quiero repetir con Mona Martínez. Darle el personaje protagonista que se merece. 

NF: ¿Se siente cómodo con los plazos cortos y las nuevas tendencias en un entorno de ritmo muy rápido?

 AJ: Sí. Soy millennial, ¡no conozco otro ritmo de vida!

NF: ¿Cómo se lleva con las redes sociales?

AJ: En época de promoción soy adicta. Durante el resto del año las miro y actualizo, pero me dan un poco más igual. Subo muchas tonterías a stories. Me gusta mucho reírme de todo. 

NF: ¿Asignatura pendiente?

AJ: Aprender a meditar para relajarme y así tomar mejor perspectiva de las cosas.

NF: Has aprendido mucho de…

AJ: Mis padres. Son unos trabajadores incansables, cultos, generosos y humildes.

NF: ¿Cuáles son sus próximos proyectos?

AJ: Voy a adaptar el guion de Macramé, de Bárbara Magdalena. Un drama erótico de dos mujeres maduras y unas cuerdas…

Con «Nina», Andrea Jaurrieta confirma su lugar entre los cineastas más prometedores del cine español. La película promete ser una exploración profunda de las emociones humanas, con un enfoque visual que la distingue de otras producciones. A través de su trabajo, Jaurrieta sigue demostrando su habilidad para crear historias cargadas de significado y relevancia.

No te pierdas «Nina», una película que no solo cautivará por su narrativa, sino también por las emociones que despierta en el espectador.

Entrevista de Nerea Fernández

Prisma ideas, andrea jaurrieta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre más desde DesArte España - Revista de Diseño, Arte y Cultura | DesArte España

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo