Estrenos teatrales imprescindibles en Madrid esta primavera

Madrid se llena de teatro: los estrenos más esperados de la primavera

Estrenos teatrales en la primavera madrileña no solo florece en sus parques y terrazas: también lo hace sobre los escenarios. La cartelera de teatro en Madrid se renueva con propuestas audaces, clásicos revisitados y dramaturgia contemporánea que confirma el papel central de la capital en la escena cultural europea. Entre abril y mayo de 2025, varios espacios emblemáticos acogen estrenos que prometen emoción, reflexión y excelencia artística.

A continuación, una selección de las obras de teatro que llegan a Madrid próximamente, ideales para quienes buscan planes culturales con carácter, profundidad y talento.

“Casa de muñecas”: Ibsen en clave contemporánea

Estrenos teatrales
Imagen de Juan Carlos Arévalo

Lugar: Teatro Fernán Gómez
Fechas: Del 16 de mayo al 22 de junio de 2025
Dirección: Lautaro Perotti
Reparto destacado: María León, Santi Marín, Patxi Freytez, Pepa Gracia , Alejandro Bruni 

Sinopsis:
Una de las obras más influyentes del teatro moderno vuelve a escena con una mirada actual sobre la emancipación femenina. Nora, atrapada en una vida construida por y para los demás, se enfrenta a una decisión radical que resuena con fuerza en el siglo XXI.

“Mihura, el último comediógrafo”: homenaje al ingenio escénico

Estrenos teatrales
Carlos Luque

Lugar: Nave 10 – Matadero Madrid
Fechas: Del 22 de mayo al 15 de junio de 2025
Dirección: Beatriz Jaén Acompañamiento artístico: Marta PazosAutor:Adrián Perea
Reparto destacado: David Castillo, Paloma Córdoba, Esperanza Elipe, Esther Isla, Rulo Pardo, Kevin de la Rosa y Álvaro Siankope

Sinopsis:
Mihura, el último comediógrafo es un claro homenaje a los cómicos y, sobre todo, a Miguel Mihura. Pero, ¿quién fue el autor de una de las obras canónicas del teatro español del siglo XX? ¿Qué sabemos de él? ¿En qué nos parecemos los autores de hoy? Adrián Perea responde a estas preguntas a través de una comedia de precoz talento.

“Viaje hasta el límite”: teatro documental con alma

Lugar: Teatro Español
Fechas: Del 3 de mayo al 8 de junio de 2025
Dirección: Eduardo Vasco Autor: Luis Martín-Santos
Reparto destacado: Ernesto Arias, Lara Grube, Agus Ruiz, Eva Trancón, Luis Espacio, Iván López-Ortega

Sinopsis:
En la España de los años cincuenta, en un elegante chalet de las afueras de una gran ciudad, vive Pedro, un acaudalado empresario que se encuentra postrado en una silla de ruedas. Su enfermedad, aparentemente incurable, le ha convertido en un hombre con un carácter irritable y hosco que hace muy difícil la vida a su familia. 

“Orlando”: Virginia Woolf en el escenario

Estrenos teatrales

Lugar: Teatro María Guerrero – CDN
Fechas: Del 25 de abril al 8 de junio de 2025
Dirección: Marta Pazos Adaptación y Dramaturgia: Gabriel Calderón y Marta Pazos
Reparto: Nao Albet, Anna Climent, Alessandra García, Jorge Kent, Paula Losada, Laia Manzanares, Paco Ochoa, Mabel Olea, José Juan Rodríguez, Alberto Velasco y Abril Zamora

Sinopsis:
Orlando es un apasionado joven aristócrata inglés del siglo XVI que busca el amor y la aventura. Durante un baile en la corte de la Reina Isabel I, Orlando atrae la atención del monarca y se convierte en su protegido. 

“La patética”: tragicomedia de una generación

Estrenos teatrales

Lugar: Teatro Valle-Inclán – CDN
Fechas: Del 30 de abril al 15 de junio de 2025
Texto y dirección: Miguel del Arco
Reparto: Jimmy Castro, Inma Cuevas, Israel Elejalde,  Jesús Noguero, Juan Paños, Manuel Pico y Francisco Reyes

Sinopsis:
Madrid 2025. Pedro Berriel, un director de orquesta de 53 años, se encuentra inmerso en la grabación de la Sinfonía Nº 6 de Tchaikovsky. Tan concentrado en su tarea que asume con naturalidad que el compositor ruso siga con atención los ensayos a su lado. Pero tal vez, la verdadera razón de este delirio sea que el director se encuentra en la fase terminal de una terrible enfermedad. 


¿Por qué no te lo puedes perder?

La cartelera teatral de Madrid esta primavera ofrece una programación rica en matices, voces y estéticas. Desde las grandes figuras del repertorio universal hasta creaciones actuales que dialogan con las urgencias del presente, las salas madrileñas se convierten en laboratorios de pensamiento, emoción y belleza.

Ir al teatro hoy en Madrid es participar activamente de la cultura en vivo, en una ciudad que sigue apostando por las artes escénicas como herramienta de transformación y encuentro. Una invitación a dejarse sorprender, a reflexionar, y sobre todo, a vivir la experiencia única del teatro como arte del presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde desarte magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo