La 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid ya tiene imagen oficial, y no podría ser más evocadora. La artista e ilustradora Coni Curi ha sido la encargada de dar vida al cartel que acompañará uno de los eventos culturales más importantes del calendario literario nacional. Su obra no solo presenta un diseño encantador, sino que también encierra múltiples niveles de lectura, invitando a lectores y paseantes a cruzar un simbólico puente entre Madrid y Nueva York.

Un oso soñador en el skyline neoyorquino
En el corazón del cartel se encuentra un oso madrileño, figura icónica del escudo de Madrid, que observa entre fascinado y soñador la silueta nocturna de la Gran Manzana. El skyline de Nueva York, con sus rascacielos inconfundibles recortados sobre un cielo estrellado, se convierte en el escenario de un encuentro emocional y cultural entre dos mundos.
La elección de estas dos ciudades no es casual: Nueva York es la ciudad invitada de honor de esta edición de la Feria, lo que convierte esta escena en una metáfora visual del diálogo transatlántico entre dos grandes centros de creación, lectura y pensamiento.
Entre lo urbano y lo natural: un puente simbólico
La imagen juega con los contrastes visuales y conceptuales. Por un lado, tenemos la inmensidad vertical, eléctrica y cosmopolita de Nueva York. Por otro, la figura tierna y serena del oso, símbolo de lo natural, lo cotidiano y lo cercano. Esta contraposición está magistralmente equilibrada en el cartel, mostrando cómo la literatura puede ser el punto de encuentro entre distintas culturas, sensibilidades y escalas humanas.
Coni Curi logra con su trazo amable, nostálgico y lleno de matices, que el espectador se sienta parte de este puente, invitado a cruzarlo no solo físicamente, sino también a través de la imaginación y la lectura.
Una paleta con alma vintage
Los tonos tierra, ladrillo, mostaza y los toques suaves de azul y gris componen una paleta de colores cálida y reconocible para quienes ya conocen el trabajo de Coni Curi. Esta artista argentina afincada en Madrid ha sabido imprimir su estilo único en el cartel, donde se percibe una clara influencia del diseño gráfico estadounidense de mediados del siglo XX, con ecos del estilo editorial clásico y del cartelismo de época.
Sin embargo, lejos de resultar un simple homenaje retro, el cartel dialoga también con la estética contemporánea, lo que lo convierte en una imagen capaz de conectar con públicos muy diversos.
Una invitación a la imaginación y el reencuentro
En palabras de los organizadores, esta 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid quiere celebrar los vínculos culturales entre España y Estados Unidos, especialmente aquellos tejidos a través de la lengua española en Nueva York, ciudad con una importante comunidad hispanohablante.
El cartel de Coni Curi funciona como una puerta abierta a esa conexión emocional, al tiempo que invita a sumergirse en un espacio donde el libro es protagonista, pero también excusa para el encuentro, la conversación y la reflexión.
Sobre la autora: Coni Curi
Coni Curi es una ilustradora argentina con base en Madrid cuyo trabajo se ha caracterizado por una estética nostálgica, rica en texturas y matices. Su estilo mezcla lo naíf con lo conceptual, y destaca por su capacidad para narrar a través de imágenes. En sus composiciones conviven lo íntimo y lo universal, lo tierno y lo político, lo lúdico y lo reflexivo.
Sus obras han aparecido en libros, revistas y carteles culturales, y ha colaborado con importantes instituciones y editoriales. La elección de Coni Curi para este encargo no solo aporta frescura al cartel de la Feria, sino que refuerza el papel de la ilustración como disciplina artística esencial en la creación cultural contemporánea.
La Feria del Libro de Madrid 2025 ya tiene rostro, y ese rostro es el del oso que sueña despierto mirando a Nueva York. Un cartel que es, al mismo tiempo, una declaración de intenciones: la literatura como viaje, como puente, como lugar de encuentro. Gracias al talento de Coni Curi, esta edición número 84 promete comenzar con una imagen que quedará en la memoria de todos los que amen los libros… y las ciudades que los inspiran.