10 joyas del cine español que puedes ver hoy mismo en FlixOlé

¿Qué ver este domingo? Si te apetece una dosis de buen cine con identidad propia, FlixOlé es la plataforma definitiva para disfrutar del cine español en todo su esplendor. Desde obras maestras del franquismo hasta joyas de la comedia negra o el drama psicológico, esta plataforma se ha convertido en el mejor archivo de nuestro imaginario colectivo.

En DesArte te proponemos una selección de 10 películas imprescindibles para reconectar con el arte, la historia, la emoción y el talento del cine español. Y lo mejor: están todas disponibles en FlixOlé, listas para ver en un maratón de sofá, manta y legado cultural.

1. La colmena (1982), de Mario Camus

Basada en la novela de Camilo José Cela, esta película coral retrata la vida cotidiana de una posguerra llena de miseria, frustraciones y deseos ahogados. En el Madrid gris de los años 40, una serie de personajes cruzan sus vidas en un café popular donde se respira represión, hambre y resignación.

Por qué verla: su reparto de lujo (con más de 100 actores, entre ellos José Sacristán, Ana Belén, Francisco Rabal o Victoria Abril) y su capacidad para atrapar el espíritu de una época la convierten en una obra maestra absoluta del cine español.

2. Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí (1997), de Dunia Ayaso y Félix Sabroso

FlixOlé

Un piso compartido, tres amigos homosexuales y un nuevo inquilino: Lucas. La vida se convierte en un caos emocional cuando los tres se enamoran del mismo hombre, con consecuencias tan absurdas como mortales. Una comedia negra, queer y colorista que fue rompedoramente moderna para su época.

Por qué verla: es un ejemplo perfecto de cine LGTBIQ+ español con descaro, humor y crítica social. Y también una carta de amor a la estética kitsch de los 90.

3. La buena estrella (1997), de Ricardo Franco

Un carnicero solitario (Antonio Resines) acoge a una joven maltratada (Maribel Verdú) y a su agresivo novio tuerto. Lo que comienza como una convivencia solidaria se convierte en un triángulo emocional tan inesperado como conmovedor.

Por qué verla: es una película que escarba en lo más hondo del alma humana. Fue ganadora de cinco Goyas, incluida mejor película, actor y guion.

4. Los santos inocentes (1984), de Mario Camus

FlixOlé

Basada en la novela de Miguel Delibes, retrata la España rural, caciquil y clasista de los años 60. Paco Rabal y Alfredo Landa ofrecen dos interpretaciones icónicas que los encumbraron al Olimpo del cine español.

Por qué verla: por su mirada sobre la dignidad en la miseria, la injusticia estructural y los lazos familiares. Una obra indispensable.

5. Amanece, que no es poco (1989), de José Luis Cuerda

FlixOlé

Una de las películas más surrealistas, divertidas e inclasificables del cine español. Cuerda crea un universo donde florecen hombres, Dios convive con el alcalde y todos los vecinos participan de absurdos existenciales cotidianos.

Por qué verla: porque no hay otra igual. Es cine de autor delirante, con frases icónicas y un estilo único que ha creado culto durante generaciones.

6. Carmen (1983), de Carlos Saura

FlixOlé

Segunda parte de la trilogía flamenca de Saura, esta adaptación libre del mito de Carmen mezcla realidad y ficción en los ensayos de una compañía de danza. Antonio Gades y Laura del Sol protagonizan una fusión inolvidable de pasión, celos y tragedia con el flamenco como alma narrativa.

Por qué verla: por su estilo visual, el uso de la música y la coreografía como lenguaje, y el sello artístico inconfundible de Saura. Ganadora del BAFTA y nominada al Oscar.

7. Cría cuervos (1976), de Carlos Saura

FlixOlé

La infancia, la pérdida y el silencio emocional. Protagonizada por Ana Torrent, esta película explora el trauma y la represión desde los ojos de una niña que se enfrenta a la muerte de sus padres y al desconcierto del mundo adulto.

Por qué verla: es poesía visual con alma política. Una de las películas más personales y memorables del cine español.

8. Furtivos (1975), de José Luis Borau

FlixOlé

Ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, esta película es una mezcla entre thriller rural, drama psicológico y crítica feroz al franquismo tardío. Ángel, cazador que vive con su madre posesiva, acoge a una joven fugitiva. El resultado: una bomba emocional a punto de estallar.

Por qué verla: por su tensión, crudeza y simbolismo. Y por una actuación brutal de Lola Gaos.

9. El sur (1983), de Víctor Erice

FlixOlé

Erice, el gran poeta del cine español, nos regala aquí otra joya. La historia de una niña que idealiza a su padre, un médico misterioso y melancólico, se convierte en una reflexión sobre la memoria, la infancia y la imposibilidad de comprender a quienes amamos.

Por qué verla: porque es cine contemplativo, profundamente humano y visualmente exquisito.

10. El espíritu de la colmena (1973), de Víctor Erice

FlixOlé

Una de las películas más influyentes del cine español. En la España rural de la posguerra, una niña queda fascinada por la proyección de Frankenstein en el cine ambulante. A partir de ahí, comienza su búsqueda de lo invisible.

Por qué verla: porque es una obra maestra absoluta sobre la infancia, la imaginación y la represión.

¿Por qué ver estas películas en FlixOlé?

  • Porque preservan el patrimonio cultural del cine español.
  • Porque cada una de ellas ofrece una mirada única sobre nuestra historia, sociedad y emociones.
  • Porque son obras de autor, con estilo, voz y estética propia.
  • Porque son perfectas para entender de dónde venimos y hacia dónde va nuestro cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *