Javier bardem

Javier Bardem Recibe el Premio Donostia

Javier bardem

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha arrancado su 72ª edición de manera espectacular, con la entrega del Premio Donostia al reconocido actor español Javier Bardem. La ceremonia de inauguración, celebrada en el Kursaal, ha estado marcada por el humor y la emotividad, destacando la estrecha relación que Bardem mantiene con el festival desde hace tres décadas.

En esta edición, que se celebra del 20 al 28 de septiembre, el festival proyectará más de 200 títulos, convirtiéndose en una auténtica celebración del cine internacional. La gala de apertura estuvo presentada por los cómicos Andreu Buenafuente y Berto Romero, junto a la actriz Bárbara Goenaga, quienes aportaron su estilo característico, con referencias a temas como la turistificación, el estado del cine argentino y los premios cinematográficos.

Javier Bardem y su Conexión con San Sebastián

Aunque en la edición anterior Bardem no pudo recoger el Premio Donostia debido a la huelga de guionistas e intérpretes de Hollywood, el actor cumplió su promesa de regresar este año para recibir el máximo galardón honorífico del festival. Al recibir el premio, Bardem expresó su gratitud por la «grandísima amistad» que le une al certamen y agradeció a los directores Bigas Luna y a su familia, recordando a su madre, Pilar Bardem, y a sus hermanos Mónica y Carlos, quienes lo acompañaron en el escenario.

Con una trayectoria que abarca numerosos premios, incluyendo un Oscar, un Globo de Oro, un BAFTA y varios Goya, el reconocimiento en San Sebastián tiene un valor especial para Bardem. Hace 30 años, en este mismo festival, Bardem ganó la Concha de Plata al mejor actor por sus actuaciones en Días Contados (1994) de Imanol Uribe y El detective y la muerte (1994) de Gonzalo Suárez.

El actor recibió el premio de manos de su maestro de interpretación, Juan Carlos Corazza, quien elogió la «vocación y compromiso» de Bardem y su creencia en que «el arte es una celebración de la vida». Corazza agradeció a Bardem por su dedicación al cine y su contribución al arte como medio para construir y cuidar la sociedad.

Emocionantes Palabras de Agradecimiento

Durante su discurso de aceptación, Javier Bardem dedicó el Premio Donostia a su fallecida madre, Pilar Bardem, señalando que la sentía presente en ese momento especial: «Está aquí, feliz, la siento alegre». También mencionó a su esposa, la actriz Penélope Cruz, y a sus hijos Leonardo y Luna, quienes lo acompañaban desde el patio de butacas.

El actor se mostró profundamente emocionado y destacó que el trabajo del actor debe ser honesto y sincero, recordando una lección que aprendió de su maestro Corazza: «El trabajo del actor tiene que ver con la verdad y con la honestidad, debe ser lo contrario a la manipulación». Este mensaje fue uno de los momentos más emotivos de la gala.

Un Reconocimiento a los Grandes del Cine Español

Javier Bardem se convierte en la séptima figura española en recibir el Premio Donostia, siguiendo los pasos de otros grandes nombres del cine como Fernando Fernán Gómez (1999), Paco Rabal (2001), Antonio Banderas (2008), Carmen Maura (2013), Penélope Cruz (2019) y Víctor Erice (2023). Este galardón es el máximo reconocimiento honorífico del festival y destaca a aquellos artistas cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica.

Otros Premios y Galas Destacadas

Además del Premio Donostia a Bardem, la presente edición del festival entregará dos galardones honoríficos más. La actriz Cate Blanchett recibirá el suyo en una gala programada para el 22 de septiembre, mientras que el cineasta Pedro Almodóvar será homenajeado el 26 de septiembre.

En la ceremonia de inauguración también se hizo entrega del Gran Premio FIPRESCI 2024 a la película Poor Things(Pobres criaturas), del director griego Yorgos Lanthimos, elegida como la mejor película del año por la Federación Internacional de Críticos de Cine.

Estreno Mundial y Expectativas para la 72ª Edición

Tras la entrega de premios, la gala continuó con el estreno mundial de Emmanuelle, la nueva película de la cineasta francesa Audrey Diwan, que participa en la Sección Oficial. El evento contó con la presencia de Noémie MerlantWill SharpeChacha Huang y Jamie Campbell Bower, entre otros miembros del equipo artístico.

Este año, el Festival de San Sebastián cuenta con una impresionante programación de 254 títulos de 53 países y un total de 694 proyecciones, consolidándose como uno de los eventos cinematográficos más destacados del mundo. La edición está dedicada a Alberto Arizaga, responsable de producción técnica del certamen durante más de dos décadas, quien falleció en diciembre del pasado año.

Con tantas películas, premios y actividades programadas, todo apunta a que esta será una edición inolvidable, llena de emociones, grandes historias y celebraciones del séptimo arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde desarte magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo