En esta entrevista, hablamos con Jordi Millán, quien interpreta a Luisja en Las Abogadas, una serie que combina temas legales con el contexto histórico de la España de los años 70. Millán nos cuenta cómo se preparó para su papel, qué lo atrajo de este proyecto y cómo la serie aborda cuestiones profundas sobre la justicia, el poder y los dilemas morales.
Nerea FerGom: ¿Qué le atrajo del proyecto Las Abogadas y cómo fue el proceso de unirse a la serie?
Jordi Millán: Lo que más me atrajo de Las Abogadas fue la profundidad de la historia. No es solo una serie sobre abogados, sino una mirada a un momento clave en la historia de España. Además, la oportunidad de interpretar a Luis Javier Benavides, alguien que existió realmente, me pareció un reto muy interesante. El guion me enganchó desde el primer momento, y cuando me dieron la noticia de que había sido seleccionado, me sentí muy afortunado de formar parte de un proyecto tan necesario.
«Interpretar a Luisja ha sido un viaje emocional; es un personaje complejo y muy humano»
NF:¿Qué nos puedes contar sobre su personaje?
JM: Luisja es un hombre con un fuerte sentido de la justicia, pero también con sus propias sombras y complejidades. Lo que me gusta de él es que no es perfecto, tiene sus luchas internas y decisiones difíciles que tomar, lo que lo hace muy humano. Interpretarlo ha sido un viaje para mí, porque es un personaje que se encuentra en el centro de una trama cargada de tensiones y emociones.
NF: Las Abogadas trata temas legales y sociales muy actuales. ¿Cómo se preparó para este papel?
JM: Para prepararme, hice una mezcla de investigación sobre el contexto histórico y también busqué conectar emocionalmente con el personaje. Leí bastante sobre la época en que transcurre la serie, vi algún documental,también la película de Juan Antonio Bardem, pero sobre todo me centré en entender qué movía a Luisja, sus motivaciones internas.
«Las Abogadas es mucho más que una serie legal, es un reflejo de la lucha por la justicia social»
NF: La serie toca temas como la justicia, el poder y los dilemas éticos. ¿Qué mensaje cree que lanza Las Abogadasal público?
JM: Creo que Las Abogadas nos invita a reflexionar sobre el precio que se paga por la justicia. A veces, quienes buscan cambiar el sistema o hacer lo correcto tienen que enfrentarse a fuerzas que parecen imposibles de vencer, y la serie muestra esas luchas de una manera muy realista. Además de reflejar el papel de las mujeres en los años setenta.
NF: El equipo de la serie está compuesto por un elenco diverso y talentoso. ¿Cómo ha sido su experiencia trabajando con sus compañerxs en Las Abogadas?
JM: La verdad, ha sido increíble. El elenco es muy talentoso. Además, he tenido la suerte de trabajar con actores y actrices que admiro mucho, he aprendido muchísimo.
«Lo que diferencia a Las Abogadas es su conexión con hechos reales y su profundidad histórica»
NF: ¿Qué cree que diferencia a Las Abogadas de otras series de temática legal?
JM: Lo que creo que hace diferente a Las Abogadas es que no se queda solo en los aspectos legales. Va mucho más allá, explorando cómo las vidas personales de los personajes se ven afectadas por las decisiones que toman en el ámbito profesional. También aborda el contexto histórico de una España en plena transición, lo que añade una capa de profundidad que no se ve en todas las series de abogados. No es solo sobre la ley, sino sobre las personas detrás de ella.
«La serie invita a reflexionar sobre el precio que se paga por hacer lo correcto»
NF: ¿Hay algún aspecto que consideres especialmente único?
JM: Que está basada en hechos reales. Eso le da una profundidad que no siempre encuentras en este tipo de series.
NF: En la serie, los personajes se enfrentan constantemente a decisiones morales difíciles. ¿Cómo ha conectado personalmente con estos dilemas y cómo ha sido interpretar esas situaciones?
JM: Para mí, conectar con los dilemas morales de mi personaje ha sido un proceso muy intenso, porque implica entender la valentía que se necesita para tomar decisiones difíciles cuando puedes tener consecuencias.
NF: El papel de los abogados en la sociedad es muy relevante. ¿Cómo cree que Las Abogadas refleja la realidad de la profesión y la importancia de la justicia?
JM: Creo que la serie muestra muy bien que ser abogado no es solo ganar casos, sino también luchar por algo más grande, especialmente cuando hablamos de justicia social. En Las Abogadas, vemos que los personajes se ven obligados a luchar contra el sistema y, en ocasiones, a sacrificar mucho por lo que creen. Eso refleja el compromiso y la responsabilidad que muchas personas en la vida real asumen en su día a día para hacer del mundo un lugarmejor.
NF: Para terminar, ¿qué espera que el público se lleve de Las Abogadas cuando la vea? ¿Hay algún mensaje o reflexión que le gustaría que quedara en la audiencia?
JM: Me gustaría que las historias que contamos toquen alguna fibra y les hagan pensar sobre la justicia, la lucha por los derechos y las decisiones que cada uno de nosotros enfrentamos en nuestras vidas. Ojalá que el público conecte y reflexione sobre el papel que todos jugamos en la búsqueda de una sociedad más justa.