‘La bola negra’ de Calvo y Ambrossi: cine, deseo y memoria

La emoción del cine europeo volvió a vibrar en Cannes con un anuncio que ya está dando de qué hablar: Javier Calvo y Javier Ambrossi presentaron en el festival internacional los primeros detalles de su nueva película, ‘La bola negra’. El largometraje, una producción original de Movistar Plus+ y Suma Content Films en coproducción con Le Pacte, promete convertirse en uno de los grandes estrenos cinematográficos de 2026.

Con un reparto que reúne a nombres tan potentes como Penélope Cruz, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Carlos González y el debutante Guitarricadelafuente, ‘La bola negra’ toma como punto de partida una de las obras inacabadas de Federico García Lorca y se cruza con el universo dramático de ‘La piedra oscura’ de Alberto Conejero. El resultado: una película que habla del deseo, la herencia emocional y la identidad a través de varias generaciones de hombres marcados por el amor y la pérdida.

Una nueva odisea cinematográfica para Calvo y Ambrossi

Tras el éxito abrumador de La Mesías, galardonada con seis Premios Feroz, tres Forqué y un Ondas, los cineastas y productores Javier Calvo y Javier Ambrossi regresan con un proyecto de mayor envergadura y proyección internacional. Con ‘La bola negra’, se lanzan al cine con su nueva división Suma Content Films, y lo hacen con la valentía narrativa que les caracteriza: un texto denso, sensible, y comprometido.

Como explican ellos mismos, ‘La bola negra’ es un trabajo de excavación emocional. “No sentíamos que estábamos imaginando una historia sino recordándola”, afirma Calvo. “Escribirla ha sido como desenterrar una herida que aún late en el presente”.

Cine español con proyección internacional

El rodaje de la película comenzará en agosto y se extenderá por diferentes localizaciones de España y Europa. La bola negra cuenta además con el respaldo de dos de las entidades más potentes del cine europeo actual:

  • Le Pacte, coproductora, ha trabajado con directores como Jim Jarmusch, Matteo Garrone o Nanni Moretti, y este año compite en Cannes con Fuori.
  • Goodfellas, a cargo de las ventas internacionales, presenta cinco películas en la Sección Oficial de Cannes 2025, incluyendo títulos de Linklater, los hermanos Dardenne y Chie Hayakawa.

La implicación de estos socios apunta a una fuerte distribución europea y un posicionamiento claro en los festivales de cine de autor.

La bola negra

Reparto de lujo: del pop al Goya

El reparto de ‘La bola negra’ no podría ser más transversal, generacional y potente:

  • Penélope Cruz, ganadora del Oscar y referencia absoluta del cine español, se pone al frente del elenco.
  • Lola Dueñas, una de las actrices más respetadas del panorama europeo, llega con el aplauso reciente de La Mesías.
  • Miguel Bernardeau, consolidado tras Élite y Querer, aporta el rostro joven al drama.
  • Carlos González, una de las revelaciones de Mariliendre y Veneno.
  • Guitarricadelafuente, en su primer papel cinematográfico, suma sensibilidad artística y frescura.

Este casting intergeneracional es un reflejo del cruce de épocas que plantea la narrativa de la película.

Inspiración Lorquiana y teatro contemporáneo

El germen de ‘La bola negra’ surge de los restos de una obra inacabada de Federico García Lorca. En palabras de Ambrossi, el proyecto se cimenta también sobre los materiales de La piedra oscura, obra escrita por Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática. Conejero participa directamente en el proceso literario, ofreciendo una simbiosis perfecta entre memoria histórica, sensibilidad queer y poética teatral.

Un equipo técnico que repite fórmula de éxito

El equipo técnico de ‘La bola negra’ es prácticamente el mismo que hizo de La Mesías un fenómeno visual y emocional:

  • Gris Jordana, fotografía
  • Roger Bellés, dirección de arte
  • Ana López Cobos, vestuario
  • Raül Refree, música original
  • Ignasi Monreal, cartel teaser
  • Eva Leira y Yolanda Serrano, casting
  • Belén Martí Lluch, coreografía
  • Alberto Gutiérrez, montaje

Una apuesta clara por la coherencia estilística y la fuerza visual.

Una historia de vínculos, deseo y silencios heredados

Aunque la sinopsis completa se mantiene todavía bajo cierta reserva, se sabe que La bola negra entrelaza las historias de tres hombres en distintas épocas, todos ellos marcados por su sexualidad, el deseo y la herencia emocional. La película buscará tender puentes entre generaciones, explorando el peso de lo no dicho y la importancia de dejar constancia de nuestra historia íntima.

Se prevé que la película llegue primero a salas de cine en 2026, consolidando el compromiso de Movistar Plus+ con la gran pantalla, antes de su estreno en la plataforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *