La Navidad es una de las celebraciones más mágicas y esperadas del año, y cada país europeo la vive de forma única y especial. Desde mercados navideños hasta cenas tradicionales, cada rincón de Europa tiene una manera distinta de dar la bienvenida a la Navidad. En este artículo, te llevamos de viaje por algunas de las costumbres navideñas más curiosas y encantadoras de Europa.
1. Alemania: El hogar de los mercados navideños
Si hay un país que se asocia con la Navidad tradicional, es Alemania. Aquí, los famosos Weihnachtsmärkte (mercados de Navidad) se llenan de luces, decoraciones, juguetes hechos a mano y, por supuesto, la deliciosa gastronomía típica. No faltan el glühwein (vino caliente con especias) y las galletas de jengibre ( Lebkuchen ), que inundan el ambiente con su aroma.
Otra tradición destacada es la corona de Adviento ( Adventskranz ), con cuatro velas que se encienden una a una cada domingo de Adviento. El 6 de diciembre, San Nicolás (Nikolaus) visita a los niños, dejando dulces en sus zapatos si se han portado bien.
2. España: Dulces, loterías y la esperada Noche de Reyes
En España, la Navidad se vive con una mezcla de tradiciones familiares y festejos populares. La Lotería de Navidad, que se celebra el 22 de diciembre, marca el inicio de las fiestas, y millas de familias esperan con ilusión «El Gordo».
La Nochebuena (24 de diciembre) es una cena familiar con platos típicos como el cordero asado, el besugo y los turrones, mazapanes y polvorones como postres estrella. Sin embargo, la gran fecha para los niños no es el 25 de diciembre, sino la Noche de Reyes (5 de enero), cuando Melchor, Gaspar y Baltasar llegan con regalos. Las cabalgatas de Reyes llenan las calles de magia y color.
3. Italia: El belén y la Befana, la bruja que trae regalos
En Italia, el belén (llamado presepe ) tiene un protagonismo especial. La tradición del belén se remonta a San Francisco de Asís, y hoy en día se pueden ver belenes de todos los tamaños en hogares e iglesias.
El 24 de diciembre, las familias se reúnen para la cena de Nochebuena, donde se sirve pesca y mariscos, especialmente en el sur de Italia. La entrega de regalos no siempre se hace el 25 de diciembre. En algunas regiones, los niños esperan a la Befana , una bruja buena que vuela en su escoba para dejar regalos la noche del 5 de enero, una tradición similar a la de los Reyes Magos en España.
4. Reino Unido: Calcetines colgados y la cena del «Christmas Day»
En el Reino Unido, la Nochebuena (Nochebuena) se vive con la tradición de colgar calcetines ( medias ) junto a la chimenea para que Papá Noel (Santa Claus) los llene de regalos. Los niños también dejan leche y galletas para el generoso visitante.
El 25 de diciembre se celebra el día de Navidad , cuando las familias se reúnen para una comida abundante. El plato principal suele ser el pavo asado, acompañado de patatas, verduras y el famoso Christmas Pudding , un postre que se flambea antes de servir. Al día siguiente, el 26 de diciembre, se celebra el Boxing Day , que originalmente era el día en que los sirvientes recibían regalos de sus compañeros. Hoy en día, es un día de compras y rebajas.
5. Francia: Cena de lujo y la «Bûche de Noël»
La Navidad en Francia está marcada por la elegancia gastronómica. La Réveillon (la cena de Nochebuena) incluye mariscos, ostras, foie gras, bûche de Noël (un pastel en forma de tronco) y champán.
En algunas regiones de Francia, especialmente en Provenza, se celebra la tradición de los «13 postres», donde la mesa se llena de frutas secas, dulces y pasteles que simbolizan la última cena de Jesús con los apóstoles. Los regalos los trae Papá Noel (Père Noël) el 24 de diciembre, pero en algunas regiones, San Nicolás (6 de diciembre) también tiene un papel importante.
6. Suecia: Santa Lucía y la magia de la luz
En Suecia, la Navidad comienza oficialmente el 13 de diciembre con la celebración de Santa Lucía, la portadora de la luz. Las niñas visten túnicas blancas y coronas de velas, mientras que los niños llevan gorros de estrellas y cantan villancicos.
El 24 de diciembre, la familia se reúne para disfrutar de un julbord , un festín de platos tradicionales que incluye albóndigas, arenques, salmón y glögg (vino caliente). En Suecia, los regalos no los trae Papá Noel, sino Jultomten , una especie de gnomo navideño.
7. Noruega: Esconder las escobas y la llegada del «Nisse»
En Noruega, la Navidad está llena de misterio y magia. Una tradición curiosa es esconder las escobas la noche del 24 de diciembre, ya que antiguamente se creía que las brujas salían a volar durante la Nochebuena.
El protagonista de la Navidad noruega es Julenissen , un duende que entrega los regalos. La cena navideña incluye cerdo asado ( ribe ), cordero salado ( pinnekjøtt ) y una gran variedad de dulces navideños.
8. Polonia: La «cena de las 12 comidas» y la espera de la primera estrella
En Polonia, la Nochebuena ( Wigilia ) es la fecha central de la Navidad. La cena comienza cuando se ve la primera estrella en el cielo, en honor a la estrella de Belén. La mesa se cubre con paja bajo el mantel, como símbolo del pesebre donde nació Jesús.
La cena consta de 12 platos, que simbolizan a los 12 apóstoles. Los platos no incluyen carne, y se sirven especialidades como pierogi (empanadillas rellenas) y barszcz (sopa de remolacha). Al final de la cena, las familias intercambian obleas ( opłatek ) con deseos de paz y felicidad.
9. Grecia: Pan de San Basilio y el «Kallikantzaroi»
En Grecia, la Navidad está relacionada con San Basilio, y el 1 de enero se corta el Vasilopita , un pan dulce que contiene una moneda de la suerte. Quien encuentre la moneda tendrá buena fortuna durante el año.
Una leyenda griega cuenta que durante la Navidad, los kallikantzaroi , unas criaturas traviesas, suben desde el inframundo para causar travesuras. Para protegerse, algunas familias dejan una hoguera encendida durante las 12 noches de Navidad.
10. Finlandia: La «oficina de Papá Noel» y la sauna navideña
En Finlandia, el país de origen de Papá Noel (Joulupukki), la Navidad tiene un encanto especial. Los niños escriben sus cartas y las envían a la «Oficina de Papá Noel» en Laponia.
El 24 de diciembre, las familias disfrutan de una cena tradicional con jamón asado y riisipuuro (gachas de arroz). Una tradición curiosa es la sauna navideña, donde la familia se reúne para relajarse antes de la gran cena.
Europa, un continente de tradiciones navideñas únicas
Cada país europeo celebra la Navidad a su manera, pero todos comparten el deseo de unión, amor y paz. Desde los mercados de Alemania hasta la magia de Santa Lucía en Suecia, la Navidad se convierte en una oportunidad para disfrutar de la cultura y la gastronomía de cada región.
Si tienes la suerte de viajar por Europa en estas fechas, te encontrarás con un sinfín de luces, aromas y sonidos únicos. Y si no puedes viajar, siempre puedes inspirarte en estas tradiciones para darle a tu Navidad un toque internacional. ¡Felices Fiestas!