Ana Asensio, tras sorprender con Most Beautiful Island (Gran Premio del Jurado en SXSW 2017), regresa con su segundo largometraje: La niña de la cabra, una película familiar ambientada en el Madrid de los años 80, que mezcla ternura, melancolía y una mirada inquieta hacia el mundo a través de los ojos de una niña.

Una historia sobre crecer, cuestionar y recordar
Madrid, 1988. Elena es una niña que acaba de perder a su abuela y se prepara para su Primera Comunión. Mientras intenta comprender el mundo que la rodea, conoce a Serezade, una niña extraña que siempre va acompañada por su cabra. A través de esta insólita amistad, Elena comenzará a plantearse si todo lo que le han contado sobre la vida, la muerte y la fe es realmente cierto.
Con el telón de fondo de las fiestas de San Isidro y el final del curso escolar, La niña de la cabra es una fábula luminosa y reflexiva sobre la infancia, la pérdida y el despertar de la conciencia.
Un cine familiar diferente
“La niña de la cabra demuestra que otro cine familiar es posible”, comenta Pedro Hernández Santos (Aquí y Allí Films). Y es cierto: Ana Asensio firma una cinta que conecta con los adultos a través de la nostalgia y atrapa a los más jóvenes con una historia que plantea preguntas importantes sin subestimar su mirada.
Con una sensibilidad única y una dirección cercana, Asensio construye un relato íntimo, salpicado de recuerdos sensoriales —como los olores, sonidos y sabores de la infancia—, en una película que deja huella.
Reparto y producción
El film está protagonizado por dos jóvenes debutantes y cuenta con un elenco de lujo:
Lorena López, Javier Pereira, Enrique Villén y Gloria Muñoz.
Producida por Aquí y Allí Films, Avalon, AVANPOST y con el apoyo de RTVE, Filmin, ICAA, Eurimages, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, la película ya ha captado la atención internacional a través de Outsider Pictures.
Sobre la directora
Ana Asensio, actriz, guionista y directora madrileña afincada en Nueva York, vuelve a rodar en España con esta obra inspirada en sus propios recuerdos:
Su regreso a España ha sido, en sus palabras, un reencuentro con su tierra, su luz y sus raíces. Y La niña de la cabra es el resultado de ese viaje emocional.
¿Por qué no te la puedes perder?
- Porque retrata la infancia con honestidad y magia, sin clichés ni condescendencias.
- Porque es cine familiar que emociona tanto a niños como a adultos.
- Porque Ana Asensio construye un universo propio y poético donde caben la fantasía, el duelo y la amistad.
- Porque te hará recordar tu propia infancia, con sus preguntas, miedos y descubrimientos.
- Porque es una rareza preciosa en la cartelera actual: íntima, luminosa y profundamente humana.