Una Nochebuena en guerra (familiar)
El humor más afilado se da la mano con las emociones más incómodas en Laponia, la nueva película de THE MEDIAPRO STUDIO que ha comenzado su rodaje esta semana en diferentes localizaciones del País Vasco. La cinta, dirigida por David Serrano, adapta la exitosa obra de teatro homónima de Cristina Clemente y Marc Angelet, que se ha representado con enorme acogida en países como España, Argentina, Estados Unidos o Croacia.
En su versión cinematográfica, Laponia se presenta como una comedia navideña diferente, ácida e irreverente, que rompe con todos los tópicos del cine familiar clásico para plantear temas tan sensibles como la verdad, la mentira y la pérdida de la ilusión… en plena cena de Nochebuena.

Crédito de imagen: de pie, de izquierda a derecha, Javier Méndez y David Serrano. Sentados, de izquierda a derecha, Ángela Cervantes, Vebjørn Enger, Julián López y Natalia Verbeke © The Mediapro Studio. Foto David Herranz
Sinopsis: cuando Papá Noel se convierte en el detonante
Después de años sin pasar las navidades juntas, Nuria (Ángela Cervantes), que vive en la ciudad finlandesa de Rovaniemi con su marido Olavi (Vebjørn Enger), decide invitar a su hermana Mónica (Natalia Verbeke), su cuñado (Julián López) y su sobrino a pasar unas fiestas “idílicas” en el norte.
Todo se complica cuando la hija de Nuria revela a su primo que Papá Noel no existe. A partir de ahí, la velada perfecta se convierte en un campo de batalla entre verdades familiares, roles de crianza y tensiones acumuladas. Una reflexión incómoda pero necesaria sobre si es mejor preservar la ilusión… o decir la verdad cueste lo que cueste.
Un reparto de altura para una comedia valiente
El elenco principal está formado por Natalia Verbeke, Julián López, Ángela Cervantes y el actor noruego Vebjørn Enger, que da vida a Olavi, el marido finlandés que trata de mantener la paz en mitad del caos emocional. Cuatro intérpretes en estado de gracia para una película que se apoya en diálogos brillantes, conflictos reales y mucho ritmo.
Reparto protagonista:
- Natalia Verbeke (El otro lado de la cama, El método)
- Julián López (Dolor y gloria, Justo antes de Cristo)
- Ángela Cervantes (El mal invisible, Las niñas de cristal)
- Vebjørn Enger (En busca del palacio dorado)
Dirección y guion: sello de autor
El proyecto está dirigido por David Serrano, cineasta conocido por títulos como Días de fútbol, Una hora más en Canarias o Voy a pasármelo bien, por la que fue nominado al Goya. Su capacidad para capturar el ritmo de la comedia coral se suma aquí a un guion firmado por Cristina Clemente y Marc Angelet, responsables de la obra original y colaboradores habituales en formatos escénicos que combinan humor, ironía y crítica social.
La idea original nace de Clemente, Angelet y Jordi Casanovas, otro nombre fundamental del teatro español contemporáneo.
Producción internacional con sello español
Laponia cuenta con la participación de Movistar Plus+, RTVE y 3Cat, y será distribuida internacionalmente por THE MEDIAPRO STUDIO Distribution, lo que augura una amplia proyección en mercados europeos y latinoamericanos. El rodaje tiene lugar en localizaciones naturales del País Vasco, recreando la atmósfera nevada y mágica de Laponia con un toque irónico muy español.
Una comedia navideña no apta para toda la familia
Con el lema “familiar, pero no para toda la familia”, Laponia se sitúa como una propuesta única dentro del cine navideño. No esperes muñecos de nieve entrañables ni moralejas dulzonas: aquí hay verdades incómodas, humor afilado y choques generacionales que reflejan muchas de las tensiones que se viven cada año en muchas mesas navideñas reales.
Una película que cuestiona los tabúes, los convencionalismos y los límites del amor familiar… mientras suenan villancicos.
También te puede interesar
La buena suerte Gracia Querejeta adapta a Rosa Montero
Después de la derrota: Rosa Blas Traisac debuta en la ficción
Matices: el thriller psicológico más ambicioso de SkyShowtime
Se tiene que morir mucha gente: la nueva serie de Movistar Plus+
‘Romería’ el regreso de Carla Simón en cines el 5 de septiembre