Lucía Chacón, autora granadina afincada en Madrid, se ha convertido en una de las voces más destacadas de la narrativa femenina contemporánea en español. Su trilogía «Siete agujas de coser» ha enamorado a más de 70.000 lectoras, gracias a su capacidad para tejer historias emotivas, cercanas y profundamente humanas.

¿Quién es Lucía Chacón?
Nacida en Almuñécar (Granada) en 1969, Lucía Chacón McWeeny es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Tras trasladarse a Madrid en los años 90, trabajó como documentalista durante más de una década. Sin embargo, su creatividad y amor por las artes textiles la llevaron a reinventarse profesionalmente en el mundo de la costura, convirtiéndose en un referente a través de su canal de YouTube «Coser fácil y más Menudo Numerito», con más de 1,3 millones de suscriptores.
De la costura a la literatura: una transición natural
Lucía Chacón dio el salto a la literatura en 2022 con la publicación de «Siete agujas de coser», una novela que rinde homenaje a las redes de apoyo entre mujeres, a la familia elegida y a la costura como espacio de transformación emocional. Ambientada en una academia de costura en el Madrid de los años 90, la historia sigue la vida de siete mujeres que, a través del arte de coser, encuentran consuelo, amistad y una nueva forma de enfrentarse al mundo.
Este debut literario se convirtió en todo un fenómeno editorial y ha sido seguido por dos entregas más:
- «Los días que cosemos juntas» (2023)
- «El atelier de la calle Lagasca» (2025)
Con estas tres novelas, Lucía Chacón ha creado un universo literario cálido y reconocible, donde cada puntada cuenta una historia de superación, amor, maternidad, secretos familiares y sororidad.



Temáticas y estilo de Lucía Chacón
Lucía Chacón escribe con una prosa sencilla, elegante y profundamente emocional. Su narrativa se caracteriza por una mirada intimista, donde los pequeños detalles cotidianos se convierten en símbolos de grandes cambios vitales.
Entre sus temas recurrentes destacan:
- La amistad femenina como red de sostén emocional.
- La maternidad en sus múltiples formas.
- La resiliencia y el poder de las segundas oportunidades.
- El valor de lo artesanal, tanto en la vida como en el arte.
Sus novelas no solo entretienen, también ofrecen reflexiones sobre el paso del tiempo, la identidad y la capacidad de sanar heridas del pasado. La costura, en sus libros, no es solo una afición: es una metáfora del cuidado, de la reconstrucción personal y del vínculo con nuestras raíces.
Una autora con fuerte conexión con sus lectoras
Además de escritora, Lucía Chacón es una comunicadora nata. Su canal de YouTube y redes sociales la han convertido en una figura muy cercana, capaz de crear comunidad en torno a su amor por la costura y ahora también por la literatura. Esta cercanía, sumada a su autenticidad, es una de las claves de su éxito.
Lucía ha sabido conectar con un público que valora las historias reales, las emociones honestas y los personajes con los que es fácil identificarse. Gracias a su forma de narrar, miles de lectoras se han reencontrado con el placer de la lectura.
Lucía Chacón: el fenómeno que une literatura y vida real
Lucía Chacón ha demostrado que una buena historia puede empezar en cualquier lugar: en una academia de costura, en una conversación entre amigas, o entre las páginas de un diario. Con su mezcla de ternura, autenticidad y pasión por los vínculos humanos, se ha ganado un sitio privilegiado en las estanterías y corazones de miles de lectores.
Firmas en La Feria Del Libro 2025
- Miércoles 4 de junio 18:00 a 20:00 BLOQUE: 25B CASETA: 306
- Viernes 6 de junio 17:00 a 18:30 BLOQUE: 30A CASETA: 236
- Sábado 7 de junio 12:00 a 14:00 BLOQUE: 19 CASETA: 121
- Viernes 13 de junio 18:00 a 20:00 BLOQUE: 20B CASETA: 357
- Sábado 14 de junio 12:00 a 14:00 BLOQUE: 26B CASETA: 299
- Domingo 15 de junio 18:00 a 20:00 BLOQUE: 29B CASETA: 265
También te puede interesar
El amor es un monstruo de Dios, de Luciana De Luca: novela brutal y poética
Fernando Aramburu: biografía, libros y legado del autor de Patria
Nueva York en español Feria del Libro 2025
ToDa Mi VioLeNciA eS tUyA^^ Carolina Yuste debuta en la literatura
Marta Jiménez Serrano: “Crecer consiste en aprender a nombrar las cosas”