Mariano Ozores: Muere el maestro de la comedia española

El cine español se despide de una de sus figuras más emblemáticas. Mariano Ozores, director, guionista y referente del cine popular, ha fallecido a los 98 años en Madrid. Su legado incluye casi un centenar de películas que marcaron una época y definieron el humor de varias generaciones.

Una vida dedicada al cine

Nacido en Madrid en 1926, Mariano Ozores Puchol fue parte de una familia de artistas. Hijo del actor Mariano Ozores Francés y hermano de los también conocidos intérpretes José Luis y Antonio Ozores, la interpretación y la creación audiovisual corrían por sus venas. Si bien comenzó como actor, pronto se volcó a la dirección y al guion, donde encontró su verdadera vocación.

Su debut como director llegó en 1959 con Las dos y media… y veneno, dando inicio a una filmografía que incluye 96 títulos. Entre ellos, muchos éxitos de taquilla que definieron el cine comercial español durante los años 70 y 80.

El rey del cine popular español

Mariano Ozores fue, sin duda, uno de los cineastas más taquilleros de la historia del cine español. Con más de 90 millones de espectadores acumulados en salas, sus películas conectaban con el gran público a través de un humor directo, cotidiano y reconocible. Obras como Los bingueros (1979), Cristóbal Colón, de oficio descubridor (1982) o El hijo del cura (1982) forman parte del imaginario popular de varias generaciones.

Trabajó con algunos de los rostros más reconocidos del cine español: Fernando Esteso, Andrés Pajares, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Lina Morgan, Concha Velasco, entre muchos otros.

Un estilo inconfundible

El cine de Ozores fue criticado por algunos sectores por su aparente ligereza, pero con el tiempo se ha reivindicado su valor sociológico. Sus películas eran un retrato de la España de la Transición, una crónica costumbrista llena de ironía, dobles sentidos y una visión crítica envuelta en carcajadas.

El propio Ozores defendía siempre su estilo: “Hacía las películas que el público quería ver. Yo me dedicaba a entretener, y eso también es cultura”, afirmó en múltiples entrevistas.

Reconocimiento tardío: Goya de Honor

Pese a su éxito, Mariano Ozores no fue valorado durante décadas por la crítica o la industria. No fue hasta 2016 cuando recibió el merecido Goya de Honor de la Academia de Cine, que lo reconoció como “uno de los grandes nombres de la comedia española” y figura imprescindible del séptimo arte nacional.

Al recoger el galardón, emocionado, Ozores lo dedicó “al público que siempre llenó las salas con sus películas”.

Un legado imborrable

Mariano Ozores fue un cronista del humor popular, un maestro de la risa y un director que conectó con el alma del espectador español. Su legado permanece en las cientos de escenas que nos hizo reír, pensar y comprender mejor una etapa clave de la historia de España.

Películas como:

  • Los bingueros
  • ¡Que vienen los socialistas!
  • La Lola nos lleva al huerto
  • El liguero mágico
  • Al este del oeste
  • Todos al suelo

…siguen siendo referentes del humor castizo, del cine de barrio, del entretenimiento sin pretensiones pero con mirada crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *