Nominados/as al Premio Goya 2025

La 39ª edición de los Premios Goya traerá consigo una importante novedad histórica. Por primera vez, el anuncio de los nominados se realizará desde la ciudad anfitriona de la gala, Granada, con la majestuosa Alhambra como telón de fondo. Esta iniciativa marca un hito en la historia de los premios más prestigiosos del cine español, dotando al evento de una mayor cercanía con el público y destacando la riqueza cultural de las distintas regiones de España.

Premios Goya 2025

Natalia de Molina y Álvaro Cervantes:

Los Presentadores de los Nominados El anuncio de los nominados se llevará a cabo el miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas. Los encargados de desvelar los nombres de los aspirantes a los codiciados Premios Goya serán la actriz Natalia de Molina y el actor Álvaro Cervantes.

©Víctor Lafuente

Natalia De Molina


Natalia de Molina, reconocida por su versatilidad interpretativa, cuenta con dos Premios Goya en su haber.

Fue galardonada como Mejor Actriz Revelación por su actuación en «Vivir es fácil con los ojos cerrados» y como Mejor Actriz Protagonista por su papel en «Techo y comida». Por su parte,

Àlvaro Cervantes

Álvaro Cervantes ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Goya: en la categoría de Mejor Actor Revelación por «El juego del ahorcado» y como Mejor Actor de Reparto por su participación en «Adú».

Ambos actores tienen una gran proyección dentro del cine español y su presencia en el anuncio de los nominados aporta prestigio y carácter al evento, generando gran expectación entre el público y los profesionales del sector.

El Escenario: Granada y la Alhambra, Protagonistas de una Jornada Histórica

 El anuncio de los nominados se realizará por primera vez desde la ciudad que albergará la gala de los Premios Goya. Este año, Granada se convierte en la protagonista del evento, con la Alhambra como escenario icónico. Este monumento, Patrimonio de la Humanidad, aportará un valor estético y simbólico único, realzando la importancia cultural de la ceremonia.

El anuncio podrá seguirse en directo a través de la web de la Academia de Cine y el canal de YouTube de los Premios Goya, permitiendo que miles de personas de todo el mundo puedan vivir la emoción del momento en tiempo real.

Las Cifras de la 39ª Edición de los Premios Goya 

Un total de 209 películas españolas competirán en la 39ª edición de los Premios Goya, abarcando estrenos realizados en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Este año, la diversidad de producciones refleja la vitalidad de la industria cinematográfica española. De las 209 producciones:

  • 121 son películas de ficción.
  • 80 son documentales.
  • 8 son filmes de animación.

Además, también competirán 21 filmes europeos, una cifra significativa que supera en 11 la participación del año pasado. También estarán presentes 17 largometrajes iberoamericanos, seleccionados por sus respectivos países para competir por el prestigioso galardón.

Los Debuts y los Guiones: Dos Grandes Categorías 

Este año, se destaca la participación de 72 óperas primas, lo que refleja el continuo surgimiento de nuevos talentos en la industria cinematográfica española. La categoría de «ópera prima» es clave para dar visibilidad a los cineastas emergentes, quienes encuentran en los Premios Goya una gran plataforma de proyección internacional.

En el ámbito de los guiones, las cifras también reflejan una notable producción creativa:

  • 163 guiones originales.
  • 42 guiones adaptados.

Los Cortometrajes: Un Espacio de Creatividad e Innovación 

Los cortometrajes también tendrán su protagonismo en esta edición de los Premios Goya. Se han inscrito un total de 62 cortometrajes, que se dividen de la siguiente manera:

  • 30 de ficción.
  • 17 documentales.
  • 15 de animación.

Estos formatos, más breves pero igual de impactantes, son una muestra del enorme talento emergente y la capacidad de contar historias potentes en un tiempo reducido.

La 39ª edición de los Premios Goya promete ser una de las más emocionantes de los últimos años. Con el anuncio de los nominados desde la Alhambra de Granada, la ceremonia adquiere una dimensión histórica y cultural sin precedentes. La participación de actores de la talla de Natalia de Molina y Álvaro Cervantes en la presentación de los nominados añade prestigio y emoción al evento.

Con 209 películas inscritas, una amplia representación internacional y una significativa participación de óperas primas, la 39ª edición de los Premios Goya reafirma su posición como el evento más relevante para la industria cinematográfica española. Este homenaje a la creatividad, la diversidad y el talento seguirá siendo un referente imprescindible para el cine nacional e internacional.

Nominados/as

Nominadas Mejor Actriz Protagonista

Mejor Actor Protagonista

Nominados a Mejor Guión Original

Mejor Guión Adaptado

Nominadas a Mejor Película Europea

Mejor Película Iberoamericana

Mejor Película de Animación

Mejor Documental

Mejor Música Original

Mejor Canción Original

Mejor Montaje

Mejor Dirección Producción

Mejor Maquillaje y Peluquería

Mejor Diseño Vestuario

Mejor Actriz de Reparto

Mejor Actor de Reparto

Mejor Corto Documental

  • Ciao Bambina Producción: Carlo D’Ursi, Jorge Garrido Dirección: Afioco Gnecco, Carolina Yuste
  • Els Buits Producción: Carlotta Schiavon, Ian de la Rosa, Laura Rubirola Sala. Dirección: Isa Luengo, Marina Freixa Roca, Sofía Esteve
  • Las novias del sur Producción: David Epiney, Eugenia Mumenthaler, Pepe Andreu, Rafa Molés Dirección: Elena López Riera
  • Los 30 (no) son los nuevos 20 Producción: Alfonso Palazón, Juan Vicente Castillejo Navarro Dirección: Juan Vicente Castillejo Navarro
  • Semillas de Kivu Producción: Carlos Valle, David Pérez Sañudo, Iván Miñambres, Néstor López, Pepe Castro, Pilar Sancho Dirección: Carlos Valle, Néstor López

Mejor Corto de Ficción

  • Betiko gaua (La noche eterna) Producción: Ander Barinaga-Rementeria Arano, Ander Sagardoy Múgica, Carmen Lacasa Aguinaga, Eneko Sagardoy, Paul Urkijo Alijo Dirección: Eneko Sagardoy
  • Cuarentena Producción: María del Puy Alvarado Dirección: Celia De Molina
  • El Trono Producción: Arturo Valls, Carmela Martínez Oliart, Félix Tusell Sánchez, Lucía Jiménez Dirección: Lucía Jiménez
  • La gran obra Producción: Lluís Quílez Sala Dirección: Àlex Lora
  • Mamántula Producción: Ion de Sosa, Leire Apellaniz, Paola Alvarez, Tasio Dirección: Ion de Sosa

Mejor Corto Animación

  • Cafunè Producción: Carlos Fernández de Vigo, Damián Perea, Mintxo Díaz, Sergy Moreno Dirección: Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares

Mejor Actor Revelación

Mejor Actriz Revelación

Mejor Dirección de Arte

Mejor Efectos Especiales

Mejor Dirección de Foto

Mejor Sonido

Mejor Dirección Novel

Mejor Dirección

Mejor Película

  • Casa en Flames
  • El 47
  • La Estrella Azul
  • La Infiltrada
  • Segundo Premio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre más desde DesArte España - Revista de Diseño, Arte y Cultura | DesArte España

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo