El festival que transforma las calles en lienzos vivos
Madrid respira arte, y uno de sus pulmones más creativos late con fuerza cada primavera en el corazón de Malasaña. Pinta Malasaña, el festival de arte urbano que convierte este emblemático barrio en una galería al aire libre, regresa en 2025 con más energía, color y participación que nunca. Una cita ya consolidada en el calendario de eventos culturales en Madrid en abril, que celebra la creatividad sin límites, el talento emergente y el arte como forma de expresión pública y compartida.
Desde su nacimiento en 2016, Pinta Malasaña ha transformado cientos de persianas, muros, escaparates y mobiliario urbano en intervenciones efímeras que dialogan con el entorno, la historia del barrio y las emociones de sus habitantes. Es arte que se hace en directo, en la calle, y con la gente.

Cuándo y dónde: el arte toma Malasaña en abril
Pinta Malasaña 2025 se celebrará el domingo 21 de abril y tendrá lugar, como es tradición, en las calles del barrio de Malasaña, una de las zonas más icónicas de la capital por su identidad bohemia, alternativa y profundamente cultural.
El evento ocupará un perímetro comprendido entre las calles Fuencarral, San Bernardo, Gran Vía y Carranza. En este espacio urbano se desplegará una jornada intensiva de arte en vivo que comenzará por la mañana y se extenderá hasta entrada la tarde.
Qué podrás ver este año: arte en directo, talleres y comunidad creativa
Más de 100 artistas urbanos, seleccionados mediante convocatoria abierta, intervendrán en vivo persianas, puertas, paredes, bolardos, cubos de basura o incluso farolas. Los estilos van desde el grafiti al muralismo, pasando por el collage, la ilustración, el arte abstracto o la figuración. La riqueza de técnicas y lenguajes convierte cada edición de Pinta Malasaña en una radiografía diversa de la escena artística contemporánea.
Entre los artistas destacados de este año, figuran nombres emergentes de la escena nacional como Taquen, Doa Oa, Susie Hammer o El Dios de los Tres, junto a creadores internacionales invitados que aportarán una visión global del arte urbano actual. La pluralidad de enfoques, generaciones y sensibilidades garantiza un recorrido visual vibrante y en constante diálogo con el público.
Además, la edición de 2025 incorpora novedades frente a años anteriores:
- Talleres participativos abiertos al público, donde cualquiera podrá experimentar con técnicas de arte urbano guiado por profesionales.
- Un espacio específico para intervenciones de estudiantes de bellas artes y diseño, reforzando el apoyo al talento joven.
- Zona de impresión y estampación en directo, donde los asistentes podrán llevarse piezas únicas creadas durante el evento.
- Muestras fotográficas y live painting en escaparates de comercios locales, integrando aún más a los vecinos y a la red comercial del barrio.
También habrá actividades especiales para niños y familias, lo que convierte al festival en una experiencia intergeneracional y accesible para todos los públicos.
Pinta Malasaña: arte para todos, en la calle y con el barrio
Más allá de lo visual, Pinta Malasaña es un evento de enorme valor cultural y social. Su esencia radica en acercar el arte a las personas, sin intermediarios ni barreras, en espacios que forman parte de su vida cotidiana. Es un acto de democratización del arte: lo saca de los museos para llevarlo a la calle, lo hace efímero pero inolvidable, y lo convierte en un punto de encuentro entre artistas, vecinos, visitantes y comerciantes.
El festival también ha sido clave en la revitalización cultural de Malasaña, un barrio que ha sabido mantener su alma alternativa a la vez que se adapta a las transformaciones urbanas. Cada edición implica a decenas de negocios locales, asociaciones vecinales y colectivos artísticos, generando una red de colaboración que fortalece el tejido cultural de la ciudad.
Además, Pinta Malasaña 2025 continúa su compromiso con el fomento del arte joven, ofreciendo visibilidad a nuevos talentos y sirviendo como plataforma para la proyección de carreras artísticas en el espacio público. El arte urbano, en este contexto, se vuelve una herramienta de expresión libre, crítica y también de celebración.

¿Por qué no te lo puedes perder?
- 🎨 Más de 100 intervenciones artísticas en directo en un solo día.
- 🧑🎨 Talento emergente nacional e internacional reunido en las calles del centro de Madrid.
- 🏘️ Participación vecinal y apoyo al comercio local, integrando arte y comunidad.
- 🖍️ Talleres creativos, actividades para familias y propuestas educativas.
- 📸 Una experiencia visual, efímera e irrepetible que transforma lo cotidiano en arte.
- 🌍 Un evento gratuito y abierto, donde cualquiera puede ser parte del proceso artístico.
Cómo sumarte a la experiencia
Si quieres vivir Pinta Malasaña 2025 en primera persona, solo tienes que acercarte al barrio el domingo 21 de abril. El evento es de acceso libre y sus actividades están distribuidas por todo Malasaña, por lo que se recomienda llegar con tiempo y recorrer el barrio con calma, cámara en mano y curiosidad abierta.
La programación completa con el mapa de intervenciones, actividades paralelas y horarios estará disponible en los canales oficiales del festival y en medios culturales locales en los días previos al evento.