La directora Carla Simón, una de las voces más relevantes del cine español contemporáneo, vuelve a la gran pantalla con su tercer largometraje: ‘Romería’, una película sobre memoria, raíces y las heridas que deja el silencio familiar. Tras su exitoso paso por festivales internacionales con Estiu 1993 y Alcarràs, Simón competirá por primera vez en la Sección Oficial del Festival de Cannes, reafirmando su proyección internacional como autora singular.

© Quim Vives
Una película sobre identidad, dolor y legado
‘Romería’ narra la historia de Marina, una joven de 18 años adoptada que viaja por primera vez a Vigo para conocer a la familia biológica de su padre. Allí, entre los paisajes de Galicia y los retazos del pasado que descubre en un viejo diario, se enfrenta al peso de una memoria fragmentada y a las heridas que aún supuran. Su conexión con un nuevo primo y el dolor heredado de una generación marcada por la adicción y el estigma del SIDA se entrelazan en una narrativa profundamente íntima.
Según Carla Simón:
“Romería es una película sobre los momentos familiares esquivos que tal vez nunca lleguemos a comprender del todo. Quise reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos ajenos, pero fracasé. Entonces, empecé a imaginar la posibilidad de crear una memoria propia.”
Un reparto que mezcla experiencia y nuevos talentos
La película está protagonizada por Llúcia García Torras, una joven debutante que promete emocionar con una interpretación cargada de matices, acompañada por Tristán Ulloa y Mitch, en un reparto que da voz a una familia silenciada por la tragedia. La fotografía corre a cargo de la prestigiosa directora de fotografía francesa Hélène Louvart, conocida por trabajos como La hija oscura o La quimera, aportando una mirada visual sensible y poética.
Producción y apoyo internacional
‘Romería’ es una producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo AIE, y cuenta con un impresionante apoyo institucional y mediático
La distribución en España correrá a cargo de Elastica, y las ventas internacionales estarán gestionadas por mk2 films, garantía de presencia en festivales y salas a nivel global.
Un paso más en la carrera de Carla Simón
Con Estiu 1993 (2017), Simón firmó un debut autobiográfico que le valió el Goya a Mejor Dirección Novel y una larga lista de reconocimientos internacionales. En 2022, Alcarràs le otorgó el Oso de Oro en Berlín, convirtiéndola en la primera cineasta española en lograr este galardón. Con Romería, da un paso más hacia el corazón de su memoria familiar y la de un país entero.
Simón ha descrito Romería como una forma de “dar voz a una generación olvidada por el doble estigma de la drogadicción y el VIH en los años 80 y 90 en España”. Un tema que rara vez ha sido tratado con la sensibilidad y humanidad que ella promete en esta nueva propuesta.
Elástica, una productora y distribuidora de cine con sello propio
La película está producida por María Zamora, reciente ganadora del Premio Nacional de Cinematografía 2024, que fundó Elastica junto a Enrique Costa en 2021. Elástica se ha convertido en sinónimo de riesgo, calidad y mirada de autor, con títulos como Alcarràs, O Corno o La Virgen Roja. Además, como distribuidora, ha llevado a los cines españoles joyas como Anatomía de una caída (Palma de Oro en Cannes 2023) o La zona de interés (Oscar a Mejor Película Internacional).
Estreno en cines el 5 de septiembre
‘Romería’ se estrenará en cines de toda España el próximo 5 de septiembre, y todo apunta a que será uno de los títulos clave de la temporada otoñal, tanto por su relevancia temática como por la delicadeza cinematográfica que Carla Simón ha demostrado en sus anteriores trabajos.
¿Por qué no te puedes perder ‘Romería’?
- Porque es la nueva obra de Carla Simón, una de las directoras más aclamadas de Europa.
- Porque aborda con sensibilidad y humanidad temas como la identidad, la memoria familiar y el legado emocional del SIDA.
- Porque tiene una dirección de fotografía sublime y un reparto que apuesta por el talento emergente.
- Porque sigue la estela de Alcarràs y Estiu 1993, y promete tocar el corazón del espectador con una historia real y necesaria.
Fecha de estreno en cines: 5 de septiembre de 2025
Compite en la Sección Oficial del Festival de Cannes
Rodada en Vigo
Duración estimada: 100 minutos
Distribuye: Elastica
‘Romería’ no solo es una película: es un homenaje a las raíces, una reconstrucción emocional y una oportunidad para sanar lo que fue silenciado. Prepárate para emocionarte con uno de los estrenos más esperados del cine español en 2025.
También te puede interesar
Irene Escolar recibe el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura
La buena suerte Gracia Querejeta adapta a Rosa Montero
Después de la derrota: Rosa Blas Traisac debuta en la ficción
Matices: el thriller psicológico más ambicioso de SkyShowtime
Se tiene que morir mucha gente: la nueva serie de Movistar Plus+