El teatro contemporáneo necesita historias que incomoden, que despierten preguntas y que nos mantengan al borde del asiento. «Nerium Park», escrita por Josep Maria Miró y dirigida por Jorge Gonzalo, consigue esto y más en un espectáculo que juega con la tensión psicológica, el hiperrealismo y una potente carga simbólica.

Desde el 28 de febrero hasta el 23 de marzo, la Sala Max Aub de Matadero Madrid se convierte en el escenario de esta historia inquietante, donde Susana Abaitua y Félix Gómez brillan con interpretaciones magnéticas que sostienen la obra con una naturalidad absorbente.
Una pareja atrapada entre cuatro paredes … y algo más
La trama nos sitúa en una urbanización solitaria, Nerium Park, donde Carlos (Félix Gómez) y Marta (Susana Abaitua)acaban de mudarse con la ilusión de comenzar una nueva vida juntos. Sin embargo, lo que parecía una apuesta por el futuro pronto se convierte en una cárcel invisible: los vecinos nunca llegan, los problemas laborales emergen y una misteriosa presencia comienza a desestabilizar el frágil equilibrio de la pareja.
A lo largo de doce escenas, cada una representando un mes del año, la obra nos convierte en voyeurs de la evolución —o más bien, descomposición— de esta relación, reflejo de una crisis personal que se entrelaza con la precariedad, el aislamiento y las promesas vacías del sistema económico moderno.
La química de Susana Abaitua y Félix Gómez: el alma de la obra
Uno de los grandes aciertos de «Nerium Park» es la elección de su elenco. Susana Abaitua y Félix Gómez forman un tándem perfecto, cargado de naturalidad y veracidad.
🔹 Abaitua dota a Marta de una intensidad conmovedora, mostrando con sutileza su progresiva angustia y desconfianza. Su capacidad para transmitir con la mirada y el silencio es clave para que la obra mantenga esa atmósfera inquietante.
🔹 Gómez, por su parte, encarna a Carlos con una mezcla de fragilidad y orgullo, atrapado en una espiral de frustración y paranoia. Su transformación a lo largo de los meses es un viaje fascinante de ver.
Juntos, convierten cada diálogo, cada pausa y cada roce en un juego de equilibrios emocionales, haciendo que el espectador se sumerja por completo en la tensión creciente de la historia.
El simbolismo de Nerium Park: una adelfa venenosa
El título de la obra no es casualidad. La adelfa Nerium oleander, que da nombre a la urbanización, es una planta ornamental tóxica. Como el propio escenario de la obra, es atractiva, aparentemente inofensiva, peroconde en su interior una amenaza latente.
El guion de Josep Maria Miró, Premio Nacional de Literatura Dramática 2022, refuerza este concepto con una narrativa que combina lo cotidiano con lo perturbador, dejando entrever un trasfondo de crítica social y reflexión sobre el aislamiento, la soledad y la precariedad emocional y económicade las nuevas generaciones.
Dirección y puesta en escena: una atmósfera opresiva y envolvente
La dirección de Jorge Gonzalo mantiene un ritmo que va in crescendo, permitiendo que la tensión se acumule de forma orgánica hasta alcanzar un clímax inquietante.
El diseño de escenografía de Monica Boromello convierte el espacio en un personaje más, reforzando la sensación de aislamiento con una urbanización que, lejos de ser un hogar acogedor, se convierte en una trampa sin escapatoria.
La iluminación de Víctor Longás y la música original de Orestes Gas contribuyen a esa sensación de soledad e incertidumbre, haciendo que cada escena sea un retrato perfecto de la angustia y la incomunicación.
¿Por qué ver «Nerium Park»?
Una historia inquietante y actual, que mezcla el thriller psicológico con la crítica social.
La química impecable entre Susana Abaitua y Félix Gómez, que sostiene la obra con interpretaciones llenas de matices.
Un texto poderoso de Josep Maria Miró, uno de los dramaturgos más importantes del panorama teatral actual.
Una puesta en escena minimalista pero impactante, que atrapa al espectador desde el primer momento.
Si buscas una obra inteligente, provocadora y con interpretaciones memorables, «Nerium Park»es una apuesta segura. Del 28 de febrero al 23 de marzo en la Sala Max Aub de Matadero Madrid.
📌 No te pierdas esta experiencia teatral que te hará cuestionar la soledad, la ambición y las falsas promesas del futuro.