Tusti de las Heras: “Actuar es rendirse con conciencia”


Con una carrera sólida que se despliega entre el teatro, el cine y la televisión, Tusti de las Heras es una de esas intérpretes que deja huella por la intensidad y profundidad emocional que imprime a cada papel. Recientemente vista en La sombra de la tierra (Atresplayer) y con su participación en la próxima serie Ena (RTVE), la actriz también se prepara para nuevos retos escénicos y proyectos personales. Hablamos con ella sobre su proceso creativo, su visión del oficio y lo que significa habitar personajes en un mundo cambiante.

Entrevista con Tusti de las Heras

NFG: Su carrera abarca cine, televisión y teatro. ¿En qué medio se siente más cómoda y por qué?


TDLH: Aunque cada medio me ha ofrecido aprendizajes valiosos, es en el teatro donde encuentro una conexión más profunda conmigo misma y con el otro. Hay algo ancestral en el hecho de compartir un espacio físico y un mismo aliento con el público. El teatro exige presencia, escucha, humildad… y a cambio te da una intensidad vital que no se parece a nada más. Aun así, el lenguaje del cine me permite explorar otros matices, jugar con los silencios, con lo sutil. Me siento cómoda en todos, pero el teatro es como volver a casa.

NFG: ¿Cuándo supo que quería dedicarse a la interpretación? ¿Hubo algún momento clave que la llevó a tomar esa decisión?


TDLH: No fue una decisión racional, sino una certeza que se fue revelando poco a poco. Recuerdo una obra escolar en la infancia: no importaba el tamaño del papel, sino la emoción que sentí al transformarme en otro ser, al vivir otra vida. Aquel juego, que parecía inocente, me hizo comprender que el arte de interpretar era mi lugar en el mundo. Desde entonces no he dejado de buscar esa verdad.

Tusti de las Heras

NFG: A lo largo de su trayectoria ha interpretado personajes muy diversos. ¿Cuál ha sido el más desafiante hasta ahora y qué le supuso como actriz?


TDLH: Cada personaje plantea un reto distinto, pero algunos tocan fibras más hondas. Uno de los más complejos fue una mujer con un trastorno mental severo. Me obligó a desmontar prejuicios, a investigar, a comprender sin juzgar. Fue una experiencia exigente, pero también transformadora: entendí que actuar no es imitar, sino habitar la humanidad del otro con respeto y profundidad. En La sombra de la tierra tuve que hacer este ejercicio con toda la historia y los personajes, con las tramas.

NFG: ¿Cómo es su proceso a la hora de preparar un nuevo papel? ¿Tiene alguna metodología especial para construir sus personajes?


TDLH: Soy muy intuitiva, pero también meticulosa. Comienzo por una lectura exhaustiva del texto, buscando su música interna. Luego indago en la psicología del personaje, su historia invisible, sus contradicciones. A veces escribo cartas desde su voz o creo una especie de biografía secreta y también me encanta hacerle una playlist… Creo que los personajes se revelan cuando los escuchamos sin prisa, como a un viejo amigo al que no hay que entender, sino acompañar. Y luego ir lo más moldeable posible para trabajar al servicio de la dirección y a favor del equipo.

NFG: El mundo de la interpretación está en constante evolución. ¿Cómo considera que ha cambiado usted como actriz desde sus inicios hasta hoy?


TDLH: He ganado en madurez y en vulnerabilidad. Al principio creía que actuar era controlar, demostrar. Hoy sé que actuar es rendirse con conciencia, estar disponible, permitir que algo pase a través de ti. Me siento más libre, más conectada con la emoción, y también más consciente del poder sanador que tiene este oficio. He dejado de culparme por recibir los noes.

NFG: Hoy en día, las redes sociales juegan un papel importante en la visibilidad de los actores. ¿Cómo gestiona su presencia digital y qué importancia le da a esta herramienta?


TDLH: Las redes son un espacio contradictorio: pueden amplificar tu voz, pero también distorsionar la esencia. Trato de usarlas como una extensión natural de lo que soy, sin imposturas. Comparto lo que me mueve, lo que admiro, y a veces los procesos detrás del trabajo. Pero intento no confundir la visibilidad con la autenticidad: lo esencial, lo que realmente transforma, ocurre siempre fuera del foco. No tengo ningún éxito en redes, no le dedico el tiempo que requiere, imagino.

NFG: ¿Hay algún tipo de historia o personaje que le gustaría explorar en el futuro y que aún no haya tenido la oportunidad de interpretar?


TDLH: Sí, muchos. Me atraen los personajes silenciados por la historia: mujeres visionarias, rebeldes, sensibles al borde del margen. También me interesa explorar relatos que desafíen la lógica, que entren en el terreno de lo simbólico o lo onírico. Me fascinan las historias que no ofrecen respuestas, sino preguntas necesarias.

Tusti de las Heras

NFG: La industria audiovisual puede ser muy exigente y con tiempos de espera entre proyectos. ¿Cómo maneja la incertidumbre y qué le motiva a seguir adelante en esta profesión?


TDLH: La incertidumbre forma parte de este oficio tanto como la emoción del estreno. Hay momentos de plenitud y otros de silencio, y en esos silencios también se cultiva algo importante: la paciencia, la observación, la resiliencia. He aprendido a habitar esa pausa como parte del proceso creativo. Me mantiene en pie la certeza de que contar historias es necesario. El arte transforma, incomoda, acompaña… y ser parte de eso, aunque sea en pequeñas dosis, ya justifica seguir. A llegar a esto me ha ayudado mucho mi representante, Ana López, que escucha y traduce los noes para que no nos lleguen como mazazos y acompaña e incentiva en el desierto laboral.

NFG: Si pudiera elegir, ¿con qué director, actor o actriz le gustaría trabajar en algún momento de su carrera?


TDLH: Voy a trabajar con el director que más me fascina, divierte y emociona. Admiro profundamente a directores que trabajan desde la verdad y el detalle, como Isabel Coixet, Carla Simón o Rodrigo Sorogoyen. También me encantaría formar parte del universo poético de Céline Sciamma. Como compañeras de escena, me fascinaría compartir un proyecto con Carmen Machi o Laia Costa, por su entrega y autenticidad. Pero también creo mucho en las alianzas inesperadas, en los cruces que sorprenden y transforman.

NFG: ¿En qué proyectos está trabajando actualmente o qué puede adelantarnos sobre sus próximos pasos en la industria?


TDLH: Estoy deseando poder contar más sobre mi próximo trabajo, pero aún no puedo. También estoy en un momento de exploración y creación muy estimulante. Acabo de terminar una obra de teatro que me ha dejado huella, y ahora estoy desarrollando un proyecto personal que mezcla palabra y movimiento, muy ligado a la memoria femenina. También hay un par de propuestas audiovisuales en fase de desarrollo de Josecho Linares, pero aún no puedo decir mucho. Me ilusiona seguir transitando distintos lenguajes y seguir aprendiendo en cada paso. Tengo por estrenar la serie Ena, en RTVE y hace poco estrené La sombra de la tierra en Atresplayer. También he participado en Mar afuera, que espero que vea la luz este verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *